El Ministerio de Trabajo refuerza el Real Decreto-Ley 8/2019, en el que llevará un control intensivo del cumplimiento del registro horario a todas las empresas españolas.
En este artículo hemos querido acentuar los problemas del día a día que todavía causa esta nueva ley de control horario a las empresas españolas. ¿Cómo podemos evitar las sanciones?¿Existe una única forma de realizar este registro laboral? Estas y muchas otras preguntas las podrás resolver aquí. ¡Vamos allá!
Índice
El pasado año entró en vigor el Real Decreto-Ley 8/2019, 8 marzo, sobre medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Esta nueva Ley obligaba a todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector, a registrar las entradas y salidas de los trabajadores.
Esta medida causó gran revuelo entre los empresarios y trabajadores generando dolores de cabeza que siguen hasta la actualidad. Pero, ¿nos hemos planteado que ocurre si una empresa no tiene un registro del horario laboral de sus empleados? Tanto si ronda esa pregunta por la cabeza como si no es muy importante aclarar que las empresas se arriesgan a recibir una sanción cuya cantidad será determinada por los inspectores de trabajo.
Aun así, la mayor parte de las empresas incumplen este control horario pese a que se ha cumplido más de medio año desde su entrada en Vigor. Según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo, de mayo a octubre se han abierto 2.010 expedientes a empresas sólo sobre el registro de la jornada, aunque por ahora se han finalizado 505 expedientes, de los cuales 107 han cometido alguna infracción. Es decir, 1 de cada 5 empresas han sido sancionadas por incumplir esta nueva obligación.
Las sanciones por el incumplimiento del control horario ascienden a los 113.181 euros. Aunque se consideran que estas sanciones se sitúan en la franja baja, ya que la nueva norma podrá multar entre 626 euros y 6.250 euros
Por otro lado, se han realizado 189 requerimientos de subsanación, es decir, se les ha avisado a las empresas lo que tienen que corregir. Si pasado el tiempo de plazo para subsanar los errores no lo han corregido, la sanción será mayor.
Por todo ello, el Ministerio de Trabajo realizará una campaña específica para reforzará el cumplimiento del control horario en 2020.
Como hemos comentado, es importantísimo registrar cada día las entradas y salidas de los trabajadores. Aunque, la Ley no solicita un método concreto para su realización.
Para ello, hay muchas formas de realizar este control de la jornada laboral mediante el cásico método de firmar en una plantilla de Excel, en dispositivos electrónicos y software de registro.
Los softwares de registro son plataformas de gran utilidad, ya que se adapta a las formas de trabajo, a precios asequibles y están constantemente actualizados para cumplir con la normativa. Además, con ella podrás fichar desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
Por ello, desde Besoftware creamos una plataforma de registro del control horario, llamada Bejornada, para evitar dolores de cabeza con el control laboral.
La nueva Ley de control horario ha dado muchos dolores de cabeza desde las pequeñas empresas hasta las grandes empresas. Por ello, quisimos crear una plataforma de registro laboral fácil e intuitivo para hacer de ello una tarea más fácil.
Esta plataforma web se adapta a cada empresa, dando un servicio seguro, accesible e intuitivo. Además, se puede administrar los datos de forma sencilla y efectiva, generando reporting, listados e informes específicos de cualquier trabajador.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las reforma de la ley de control horario
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.